QUEDAR y FALTAR

QUEDAR Y FALTAR

 

Me ha parecido interesante ver estos dos verbos en detalle con sus múltiples significados ya que por mi experiencia enseñando percibo que a veces se confunden y eso es porque comparten un significado. Por eso en un contexto determinado sí se pueden intercambiar pero no en todos.

Vamos a verlo con ejemplos:

 

Quedar y faltar, ambos se pueden utilizar para indicar que es necesario un tiempo hasta que algo ocurra.

Ejemplo: Quedan dos días para que empiece la primavera. / Faltan dos días para que empiece la primavera.

Vemos que aquí se pueden utilizar los dos verbos.

 

MÁS SIGNIFICADOS DE QUEDAR:

  • Haber o existir todavía [parte de una cosa que se gasta o se consume].

Ejemplo 1: Qué lástima. No quedan huevos y quería hacer un bizcocho.

Ejemplo 2: Aún me quedan 20 € del bono regalo para gastar en esta tienda.

 

  • Estar situado.

Ejemplo 1: El museo queda a tres calles de aquí.

Ejemplo 2: El hotel queda muy cerca de la estación.

 

  • Acordar encontrarse en un lugar y una hora determinados o acordar algo una persona con otra (en este caso: quedar en hacer algo).

Ejemplo 1: Quedamos a las cinco delante del cine.

Ejemplo 2: Quedé con Laura en llevarla al aeropuerto.

 

  • Producir [una cosa] una impresión o resultado determinados al ponerla en un lugar, llevarla alguien o combinarla con algo.

Ejemplo 1: Esa alfombra quedaría muy bien en el salón.

Ejemplo 2: El pantalón te queda perfecto. Es tu talla.

 

MÁS SIGNIFICADOS DE FALTAR:

  • No haber o haber muy poco de algo.

Ejemplo 1: La sopa está un poco sosa. Le falta sal.

Ejemplo 1: No estoy en forma. Solo he corrido un kilómetro y me falta el aire.

 

  • No estar [algo] en su lugar.

Ejemplo 1: Yo ya he firmado el contrato. Falta tu firma.

Ejemplo 2: Faltan bastantes libros en la biblioteca.

 

  • No asistir a un sitio al que se tenía que ir.

Ejemplo 1: Si faltas al trabajo otra vez, te despedirán.

Ejemplo 2:   ¿Estamos todos?           – No, falta Juan.

 

Estos son algunos usos muy habituales pero la verdad es que hay más. En  otra ocasión escribiré una segunda parte 😉

 

Anímate a escribir en los comentarios algún ejemplo para practicar 🙂

 

2 comentarios en “QUEDAR y FALTAR”

    1. Hola Murat.

      Discúlpame por responder tan tarde. Todavía he visto hoy tu comentario.

      Me alegra haberte ayudado a entender mejor estos dos verbos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio