OJALÁ
Decimos ojalá cuando queremos expresar un vivo deseo de que suceda lo que se ha dicho o lo que se va a decir a continuación. Su origen se encuentra en la lengua árabe, en la que significa `si Dios quiere´.
Cuando utilizamos esta expresión no le estamos dando una connotación religiosa. De hecho, es probable que muchos nativos desconozcan el significado original.
Ojalá es similar a uno de los significados del verbo esperar, en el sentido de tener esperanza de lograr o de que se realice algo que se desea.
Vamos a ver algunos ejemplos a continuación.
Cuando ojalá va seguido de un verbo, este debe ir en subjuntivo. En este caso, tanto la forma ojalá como la estructura ojalá que, son válidas.
- Ojalá podamos volver algún día a este lugar tan maravilloso. / Ojalá que podamos volver algún día a este lugar tan maravilloso.
- Ojalá consiga ese trabajo. / Ojalá que consiga ese trabajo.
A veces, la palabra ojalá forma una frase completa.
- Pronto podremos viajar de nuevo.
- ¡Ojalá!
En los casos en los que pueda haber alguna duda de si deseamos que algo ocurra o no, podremos especificarlo de la siguiente manera:
- No sé si Carlos vendrá a la fiesta.
- Ojalá que sí. / Ojalá que no.
Ojalá que encuentres útil esta información 🙂
Si quieres, puedes escribir en los comentarios algún ejemplo para practicar. ¡Te leo!
2 comentarios en “Ojalá”
Alfonso: Hola Carlos. ¿Qué tal?
Carlos: Ojalá, sobreviva el día
Alfonso: ¿Podemos hacer un paseo?
Carlos: Podría lluvia.
Alfonso: Ojalá que no.
Carlos: Quizás debamos caminar hasta el bar para estar seguros.
Alfonso: ¿Está abierto el bar?
Carlos: ¡Ojalá!
Hola Peter,
¡Me encantan tus diálogos! 🙂
Has utilizado `ojalá´ muy bien.